Petróleo Barato
Durante las últimas semanas se ha registrado una preocupante reducción en los precios del petróleo, desde mediados de 2010 no se presentaban precios tan bajos; la semana pasada la cesta petrolera venezolana cerró en 77,65 dólares, después de años habituados a un petróleo por encima de 100 dólares por barril, hoy sufrimos una baja enorme y esto es solo el comienzo; las grandes instituciones financieras proyectan una reducción de los precios del petróleo en 2015, por la desaceleración que está sufriendo la economía china y la economía mundial en general; aún con la crisis en medio oriente y ucrania, la demanda no es suficiente para empujar el precio hacia arriba, nuestro principal ingreso cae.
Sin embargo, los precios del petróleo aun le generan a Venezuela una plusvalía enorme, aún tenemos un ingreso envidiable por cualquier país, el problema es que en la estructura económica de nuestro país ese precio y ese ingreso no es suficiente para sostener el enorme peso de la burocracia socialista. Hoy estamos en una crisis terrible de escasez, inflación y devaluación que golpea a los venezolanos y los bajos precios del petróleo prometen golpear aún más el bolsillo de los venezolanos.
Desde Voluntad Popular creemos que esta crisis era COMPLETAMENTE EVITABLE, vivimos muchos años de “vacas gordas” donde los precios del petróleo le daban el estado la holgura presupuestaria para evitar una crisis, en el artículo 321 de la constitución actual, está el mandato de crear un fondo de estabilización macroeconómica que fue pensado para crisis como estas, pero la cúpula corrupta que hoy gobierna ignoró este mandato constitucional, desviaron el dinero de los venezolanos, endeudaron al país, hipotecaron el futuro, pero por sobre todas las cosas robaron: solo de CADIVI desaparecieron 20.000 millones de dólares, el despilfarro estuvo a la orden del día los últimos años y hoy sufrimos las consecuencias, aun con los precios del petróleo al precio actual podríamos estar creciendo, pero se destruyó tanto el potencial productivo del país, que hoy vivimos una de las peores crisis sociales, económicas y políticas.
Por supuesto que el origen de la crisis es en gran medida culpa de la corrupción, pero culpar solo a la corrupción es ignorar el problema real. Esta crisis tiene una causa estructural eminentemente política; aun teniendo a los venezolanos más honestos gobernando, hoy las instituciones del estado están ordenadas de una forma tal, que destruye el aparato productivo y se potencia al rentismo. Desde Voluntad Popular creemos que el problema de la crisis económica de nuestro país, es también un problema político, y hasta que no generemos un cambio profundo en la forma en la que se manejan los recursos y el poder, la viabilidad de Venezuela como sociedad libre, democrática y productiva, está en juego. Debemos tener una administración financiera transparente, la renta petrolera debería estar constitucionalmente orientada a la educación, la salud, la infraestructura y a proyectos de desarrollo, poniendo fin al uso indiscrimidano de los recursos de los venezolanos, en regalos a otros países; consideramos que debe haber una auditoria pública del uso de la renta, que debe haber un parlamento más fuerte, que cumpla el mandato de mantener un fondo de estabilización macroeconómica para enfrentar las crisis; es decir, debe haber un cambio estructural en la ingeniería institucional del Estado y un pacto entre todos los factores políticos para cumplir el pacto constitucional, ante esto desde Voluntad Popular proponemos la constituyente.
Ante esa crisis creemos necesario traer a colación Tesis Petrolera de Voluntad Popular, expuesta en el Segundo Encuentro Nacional de Ideas el 12 de Septiembre de 2013, donde se planteó que era necesario, además de regular el uso de la renta, aumentar la producción petrolera de nuestro país, aprovechando que en el contexto mundial. Si se hubiera trabajado en el aumento de la producción, la reducción de precios nos afectaría aún menos, por que tendríamos mas ingresos para mantener a nuestro país. Desde voluntad Popular queremos reafirmar nuestra tesis de abogar por una Venezuela petrolera que progrese con la mejor producción, de la mano del mejor recurso que tiene nuestro país: los venezolanos.
El ciclo económico de la miseria
El sistema económico Venezolano está diseñado para beneficiar a la cúpula corrupta, no solo no hay controles que eviten el robo, sino que además las soluciones planteadas generan más crisis, el sistema es un ciclo que genera miseria, se nos prometió que seriamos un país independiente de la renta, pero hoy nuestro país depende cada vez más del petróleo.
Ante la mala política económica la persecución política las empresas empiezan a quebrar, el gobierno responde expropiando las pocas empresas productivas que quedan, pero sin supervisión ni competencia se roban todo y destruyen el poco aparato productivo que queda. Ante la falta de producción no hay recursos para financiar la política social, los hospitales, las misiones y la seguridad; ante esto el gobierno responde imprimiendo más bolívares en el banco central, pero este dinero extra que imprime el gobierno no está respaldado por producción, porque el aparato productivo está destruido, así que esa impresión de dinero sin valor, aumenta la cantidad de bolívares en la calle, pero no valen nada y hace todo suba de precio, así crece la inflación. Ante una inflación creciente todo se pone más caro, incluyendo la producción, pero como el gobierno quiere ocultar la verdad, regulan los precios y todos, pequeños y medianos empresarios son obligados a vender sus productos por debajo del costo de producción; esto genera que las empresas quiebren y se genere escasez. Así el ciclo vuelve a comenzar, con más expropiaciones y robos que destruyen mas la producción, que generan más desbalances fiscales que son respondidos por mas impresión de dinero sin valor, que genera más inflación y que ante una regulación de precios hace que el aparato productivo siga quebrando, este ciclo solo hace que cada día seamos más pobres.
Desde Voluntad Popular creemos que hay que romper este ciclo de miseria que está hundiendo al país, en lugar de expropiar y saquear las empresas hay que incentivar la creación de muchas empresas nuevas y así estimular la creación de un aparato productivo fuerte, de esa forma habrá recursos para pagar hospitales y hacer políticas publicas contra la pobreza, pero igual hay que reestructurar el gasto público, hacerlo transparente para evitar la corrupción, eliminar la regaladera a otros países e invertir en el desarrollo; de esta forma habrá recursos para que nuestra moneda sea fuerte y los precios no subirán, porque por lo contrario, subirá la producción, con competencia las cosas serán más baratas y todos los venezolanos tendrán acceso a más bienes, así veremos a Venezuela progresar, y nuestro país y convertirse así en La Mejor Venezuela.
Caracas, 24 de Octubre 2014